RESUMEN Y ANALISIS DEL ÉXITO DEL RESTAURANTE EL BULLÍ Y TOP RESTAURANTES 2022
-
¿Cuáles son las impresiones Generales del caso?
Ferran
Adriá es una mente brillante, el hecho de innovar y arriesgarse cambiar lo
cotidiano de la gastronomía permitió lograr un gran éxito en su resturante y
marca (ElBullí). El proceso investigativo permitia explotar la creatividad
gastronomica, conllevando a crear algo totalmente fuera de lo común, el factor
sorpresa llevó al reconocimiento mundial de sus platos. Además, es interesante
como Ferran exploró más allá del gusto al paladar, él buscaba crear emociones
con sus platos, y la forma peculiar de atender a sus clientes permitía la
captación de los consumidores.
Luego
de leer todo el articulo, me pareció un completo mundo mágico y me hizo
recordar a la pelicula de la fabrica de chocolates, pues, es tan similar el
interés que genera el protagonista que crea emociones psicologicas en sus
clientes, logrando de este modo diseñar un marketing demasiado atractivo e
interesante.
Ahora,
la innovación, creatividad y la investigación permitió lograr ser reconocido
como uno de los mejores restaurantes del mundo, pero, su intención principal no
era formar un negocio, por tal razón, se enfocaba en ser más investigativo qué
comercial, de esta forma la segmentación de mercado fue poca. Ferran no
aprovechó la potencia de la demanda que él ofrecía, el reconocimiento de la
marca y tampoco consideró los costos de producción para la elaboración de sus
platos, es decir, él solo gustaba innovar.
Adriá
afirmó que el mercado no era rentable, pero, no percibí una organización
estructural que permitiera modificar y agregar estrategias para aprovechar su
potencia. Por consiguiente, considero que el marketing fue un completo éxito,
pero, la proyección de producción o la administración organizacional no fue el
adecuado.
-
¿Que ha sido hoy en día del Bulli y del señor Ferran Adriá?
ElBulli
cerró en el año 2011, pero el año pasado (2019) anunció su reapertura con un
nuevo nombre identificado como elBulli1846, lo curioso es que su
reapertura no es como un restaurante, Ferran buscará su sueño de crear
completamente un centro de investigación de experimentación.
Seguirá creando ideas innovadoras en la gastronomía, tomando
como su enfoque principal los estudios investigativos, revolucionando el
mercado gastronómico. Por otra parte,
Ferran seguirá sus sueños innovadores y seguirá generando impacto a nivel
mundial en el mercado gastronómico, gracias a su visión de ver la comida como
algo más allá de gustos.
-
Para nadie es un
secreto que la gastronomía cada vez evoluciona creativamente en un torno
innovador. Caso ejemplar es la gastronomía molecular, la práctica de la física
y química aplicado en la cocina, también conocido como ingredientes
innovadores.
Otros conceptos
innovadores vistos en las cocinas serían las técnicas y los estilos de cocinar,
como por ejemplo la criogénica, la cual permite conocer las temperaturas
exactas para la elaboración de platos increíbles.
LOS MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO EN EL AÑO 2022
1- Guy Savoy (Francia): frece un delicioso sabor distinto, lo que propicia una exquisita cocina diferente, llamando la atención de los consumidores, aplicando técnicas innovadoras
2- Le Bernardin (Estados Unidos): han invertido un tiempo investigativo, además de ofrecer un servicio especial, también han innovado al estilo de Adría
3-
Ryugin (Japón): según los críticos que han logrado visitar este
increíble restaurante, su calidad, alto servicio de platos. Además de estar en
un paseo marítimo, lo cuál lo hace algo exclusivo e innovador
REPLICA #4.
Concuerdo con mi compañero, Adría no buscaba
enriquecerse con su negocio, él lo qué en realidad quería era innovar el mundo
gastronómico, experimentar la creatividad en sus platos, por tal razón, Ferran
no tenía una segmentación del mercado definido, lo cual permitía ver a simple
vista que él no tenía en sus planes crear una rentabilidad de acuerdo a su
costo de producción.
Por otro lado, cabe resaltar qué la pasión y amor aplicada
por Adriá en su comercio no fue de la forma más justa en el contexto del valor
de sus platos, lo qué afirma mi compañero si es importante para el éxito de una
marca o una industria, pero, según lo descrito por el autor en el artículo,
Adriá gastaba demasiado recursos para realizar sus procesos investigativos para
producir lo qué hoy en día lo llevó a la fama, qué en secuencia si lo vemos de
ese punto de vista es un completo éxito, pero, como un restaurante de negocio
pienso qué en realidad le faltó mucha planeación, aprovechar el marketing impresionante
qué había creado y el reconocimiento a nivel mundial por la creatividad,
innovación y calidad de sus platos.
REPLICA
En la parte donde la ingeniera Silvana menciona qué Ferran supo cubrir las necesidades de sus clientes, lo pondría un poco en debate, porque él precisamente mencionaba qué la idea era crear algo innovador, qué aparte de ver la comida como un gusto o un sabor, enfocarse en crear emociones, aunque no se enfatizó justamente en sus consumidores, si fue de gran importancia intentar realizar algo distinto a lo cotidiano, experimentar con la cocina molecular y prueba de todo lo mencionado anteriormente, era la demanda alta que presentaba y la poca cobertura qué ofrecía, es decir, no buscó en suplir las necesidades como tal del consumidor, más bien lo que hizo fue ser creativo, innovador y todo eso le permitió ser reconocido por los críticos que lo visitaban, aparte qué la exclusividad de lograr conseguir una reserva en ElBullí era una completa gloria, le brindó crear un golpe emocional a todos los amantes de la comida para luchar por pasar un día y una noche en la innovación de Ferran, todo esto añadiendo a el espacio reducido y la dificultad para llegar al restaurante ElBullí.
REPLICA #5.
Es interesante el comentario propuesto por nuestra
compañera Alejandro Coronado, donde se enfoca que los sueños pueden llegar a
ser la innovación y la creatividad de una industria o marca. Además, Adriá fue
más allá, colocando su sello personal, un sello que lo diferenciaba de sus demás
competencias, así como lo afirma la compañera. Y personalmente creo que la
marca original y creativa tiene una imagen poderosa en el mercado, y adriá
aprovechó exactamente eso, ofrecer al mercado un producto totalmente fuera de
lo común, además de pensar en mejorar de forma significativa cada uno de ellos
por medio de estudios e investigación.
Y cada uno de sus libros han logrado empoderar cada vez más
su marca, sus platos y su comercio impresionantemente sin una segmentación
definida como tal. Es increíble ver el marketing qué ha logrado Ferran con su
proceso.
REPLICA 1
Es impresionante ver como el articulo nos enseña a crear una
idea del poder que hay en cada uno de nosotros para innovar y ser creativos, de
poner nuestra propia marca, personalmente también me llamó muchísimo la
atención la forma como Adriá revolucionó el mercado de la gastronomía a nivel
mundial. Como logró que los clientes lo buscarán, compraran sus libros, obtener
tanta demanda en el mercado para la adquisición de sus platos. Y concuerdo
completamente con mi compañera, uno de los mejores artículos que personalmente
he leído y creo qué a nosotros como ingenieros industriales nos logra visionar
a la mejora, innovación y la creatividad, aparte del marketing bestial qué se
ve en el articulo por parte de Ferran.
REPLICA 2;
Es interesante el análisis propuesto por nuestra compañera maría Arteaga la
frase que citaré de su argumento para definir la importancia que tuvo Ferran en
el mercado gastronómico es muy interesante, “la actitud que se tiene frente a
la alimentación”. Ferran buscaba ser más creativo, el quería innovar de forma
rotunda sus platos y como dice nuestra compañera, el asistir a la conferencia
le dio la oportunidad de entender qué la creatividad y la innovación le podía
entregar sus sueños, tanto como chef y como investigador.
Por
consiguiente, es importante resaltar también lo que dice la compañera, cuando
habla de que Ferran aún se dedicaba a la Universidad en su tiempo, Adriá estaba
visionado y con muchas ganas de comerse al mundo, qué lo logró
No hay comentarios:
Publicar un comentario