IMPORTANCIA DE UNA MARCA PARA UNA EMPRESA, POSICIONAMIENTO Y ÉXITO
Qué rol tienen las marcas en especial en estos tiempos de coronavirus? Explica de forma muy ordenada con base a lo visto.
Las Marcas hoy en día están luchando e innovando por
adaptarse a esta situación qué en gran magnitud a modificado el consumo de los
clientes. Hoy en día el rol qué debe tomar las empresas debe ser un aspecto
humanístico, qué demuestre que los valores qué proyectan se vea reflejada en
las acciones tomadas, es decir, generar una buena imagen en la marca con cada
decisión tomada para sus clientes. Por consiguiente, todas las empresas deben
pensar en el consumidor como aspecto principal hacer sentir que ellos hacen
parte de cada uno de sus clientes, creando así una imagen comprometida y
satisfactoria de todos los consumidores, permitiendo que cada uno de ellos se
sientan apoyados y acompañados por la marca, lo cual al final va repercutir de
forma positiva por parte de sus clientes.
Explica cuales son las claves para recuperar la reputación de las marcas de acuerdo con Angel Alloza CEO de Corporate Excellence.
Capacidad de compromiso, reputación y de gestión de
las marcas. Mirar a largo plazo y replantear constantemente las medidas y
decisiones de corto plazo sin perder la visión de la empresa a futuro,
priorizar a los empleados como grupo de interés cuidando la seguridad y la
protección de cada uno de los empleados, para generar una buena imagen. La
comunicación es otra clave que expone Angel Alloza, además de la
flexibilización donde exista un liderazgo descentralizado y ágil favoreciendo
el empoderamiento de cada empleado que labore a distancia y así tomar las
decisiones más optimas realizando formas de trabajos mucho más flexibles para
sus empleados. Otra herramienta que se logra observar en lo argumentado por
Angel es las nuevas formas de trabajo, haciendo referencia al trabajo online
que busquen fortalecer la reputación optima de la marca, introduciendo
herramienta de monitorización para entender las tendencias, es decir, conocer
el comportamiento que tiene el consumidor.
3. Explica cómo es la relación entre los consumidores y las marcas en tiempos del COVID-19 según González Natal, Socio y Director Senior de Engagement en LLYC.
Las relaciones entre las marcas y consumidores en
tiempo de covid, se ve reflejada en las estrategias implementadas por las
marcas que favorezcan a sus clientes, promover la flexibilidad, abrazar la
necesidad del consumidor y ayudarlos a salir adelante en estos tiempos, por
consiguiente, las tendencias es una estrategia fundamental para establecer una
anticipación a las necesidades de todas las personas. Crear una imagen qué
produzca ejemplaridad, contribución y humanística. El consumidor va a tender a
volverse más inteligente a la hora de realizar su inversión, ahorrar más su
dinero y es aquí donde entran las marcas para ayudar a esas personas que
busquen satisfacer esa necesidad. La tecnología y la empatía son unos aspectos
fundamentales para relacionar las marcas y los consumidores, pues, se puede
considerar como los principales motores en tiempo de covid.
4. Explica así mismo
la importancia del liderazgo y del valor de marca durante los tiempos de crisis
según Gabriela Salinas, Global Managing Director en Brand Finance
Institute, busca alguna relación con el punto 3.
El liderazgo y la conducta del consumidor
permanecen siempre en la base de la relación de las marcas con los clientes,
Gabriela Salinas, afirma qué los consumidores esperan qué las marcas tengan
presente un liderazgo positivo y humanístico en las tomas de decisiones,
teniendo en cuenta los valores éticos de las personas. El liderazgo que debe
tener todas las marcas hoy en día es un sentido cooperativo, comprender qué en
estos tiempos de crisis se debe implementar estrategias operativas que busquen
implementar un mundo más sostenible y además de ofrecer un producto físico o
intangible, hacer qué cada persona se sienta identificada con la marca, creando
de este modo el valor positivo de la marca, demostrar que el liderazgo es un
aspecto positivo y que realiza un impacto para sus clientes genera un valor
humanístico qué relaciona a los consumidores con la marca.
Otras opiniones:
Según afirma Andy Stalman la forma qué más optima para realizar una marca es usando el branding, pues, él dice qué es la implementación creativa, el proceso de desarrollo y el factor eficaz para la creación de la marca, haciendo referencia qué la marca es un aspecto totalmente distinta a un logotipo, ya qué él nos explica que la marca es un aspecto relacionado a la conexión entre el consumidor y la empresa, esa relación de empatía, comportamiento y reconocimiento de liderazgo se concibe como la marca de una organización, en donde, se representan valores, calidad, atención, servicio por parte de la empresa.
Andy hace referencia al branding como una
estrategia que toda empresa debe conocer e identificar, pues, el afirma que es
un aspecto fundamental en la construcción de la misma. Por consiguiente, nos
plantea un proceso que debemos seguir para implementar estas estrategias,
empezando por las virtudes y defectos, realizando una ruptura de patrón, es
decir, algo autentico, conociendo sus fortalezas y las debilidades. Además, él
nos menciona a las estrategias de las 5C haciendo referencia a un correcto y
debido uso del branding. Andy diferencia entre la forma de hacer marketing y
las recomendaciones adecuadas para hacer aplicadas en cada uno de ellas,
haciendo alusión a la publicidad, el mensaje, la estimulación y redes sociales,
donde finalizaba que no siempre las experiencias digitales pueden ofrecer o
proporcionar la estrategia adecuada o el impacto que se requiere al consumidor.
Por consiguiente, las claves son concretas y estratégicas a la hora de formar una
marca
“¿Cuáles serian
entonces las competencias que el Ingeniero Industrial debería estar cultivando
para entender estos cambios?”
Concuerdo con mi compañero, pues, fortalecer el aspecto
comunicativo es fundamental para entablar un contacto directo con el
consumidor, permitiendo realizar un impacto positivo en el proceso de la
industria digital y marketing. Además, para lograr suplir las necesidades del
receptor es necesario pensar como la persona receptora, y así poder concluir
por medio de un análisis previo la forma más optima de crear un golpe
emocional, psicológico y anímico al consumidor, logrando atraer o llamar la
atención del mismo de manera positiva.
Además, la digitación de la industria permite acercarse cada
vez más al cliente, de esta forma se logrará organizar y gestionar todos los
medios productivos digitales necesarios para la optimización de utilidades y
ventas de un producto o una marca. Por consiguiente, enfatizo con lo mencionado
anteriormente y por lo aludido por parte de mi compañero, qué la importancia de
la comunicación es un factor crucial para comprender las necesidades del
consumidor.
Usted como
ingeniero ¿cuáles son las conclusiones principales de este tema en específico?
Concuerdo en la conclusión ofrecida por mi compañera, pero,
añadiré un argumento más qué considero que es de suma importancia para
finalizar la conclusión expuesta anteriormente. El ingeniero industrial debe
ser una persona recursiva, qué explore y ayude a buscar la toma de decisiones
cruciales para una industria, la adaptación es perentoria, pues, la intención
de la industria 4.0 busca interconectar todas las partes de una empresa de
forma eficiente y mucho más inteligente en entorno a la eficacia de producción
y marketing, siendo así la mayor prioridad para nosotros como ingenieros
industriales en esta nueva y futurística etapa llamada cuarta revolución
industrial.
El comentario realizado por
mi compañero Miller Enrique donde afirma que, “la mentalidad abierta al cambio para tener una mayor facilidad adaptativa a
los posibles cambios que pueda sufrir el mercado” es muy importante y necesario, pues, la mentalidad del
ingeniero industrial al considerarse una persona recursiva qué busca
implementar y generar un impacto positivo para una marca o una industria,
conllevan a la adaptación de los procesos sistematizados en un entorno digital.
Todo
esto, llevado de la mano con la creatividad y la inteligencia para la
aplicabilidad a una cuarta revolución industrial permitiendo comprender de
forma más exacta las necesidades de los consumidores, siendo ellos, la razón
principal para entablar las mejores decisiones productivas y de marketing.
Es demasiado interesante la conclusión expuesta por el
ingeniero Jonas Negrete. Comprender la importancia del marketing es entender el
impulso y el impacto social, psicológico y anímico que puede generar una marca
o una industria. Añadiendo a todo lo expuesto por Jonas, el marketing es el
impulso, es la primera impresión creada por los consumidores, la importancia de
hacerlos sentir parte de ellos es algo que permite evolucionar el concepto de
revolución.
Por otro lado, el ciclo de vida del producto no solamente
es una línea de producción, por tal razón, reafirmo lo mencionado por mi
compañero, enamorar al cliente es un arte y un proceso de análisis e
investigación que permiten dar el impacto positivo para todos los consumidores,
como, por ejemplo, recomendación del producto por calidad.
Es importante la respuesta ofrecida por la ingeniera
Alexandra Vélez en la primera pregunta, donde ella nos habla de una
transformación que busca una estabilidad y una mejora en la calidad de vida de
todos nosotros como consumidores, y la conjugación de la importancia de lo
físico-digital, esto permite principalmente ir modificando los procesos de
producción, manufactureros, entre otros, buscando un avance día a día en una
industria donde la sistematización es la revolución.
Por consiguiente, anexaré algo más que considero de suma
importancia, cuando se habla del conjunto de técnicas para la comercialización
del producto, el considerar como principal accionista al consumidor, conlleva a
pensar como consumidor, permitiendo finalmente como dice mi compañera, un mundo
más innovador y mejor. Por tal razón, la industria 4.0 es una evolución que
poco a poco todas las personas nos estaremos adaptando, y el marketing no se puede
quedar atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario